En ocasiones, algunos bebés sienten un fuerte deseo por succionar, ya que el efecto placentero que supone este acto reflejo los ayuda a relajarse y calmarse. Sin embargo, desde nuestra clínica dental en Prosperidad debemos afirmar que el uso del chupete conlleva una serie de ventajas y riesgos que, a la vez, debemos complementar con un buen uso del mismo.
Ventajas relacionadas con el uso del chupete
Como ya hemos mencionado, el chupete genera un efecto calmante en el bebé que, de este modo, también se siente más seguro y tranquilo, y lo ayuda a dormir plácidamente.
Asimismo, cuando succiona, las vías respiratorias están más despejadas, por lo que el riesgo de una muerte súbita se reduce.
Otra de las ventajas del chupete es que, en ocasiones traumáticas para el bebé, le ayuda positivamente a aliviar las molestias que estas le ocasionen. Hablamos de cuando se tienen que someter a alguna prueba médica o cuando nacen los primeros dientes.
Finalmente, en ocasiones, si el bebé no usa un chupete puede acabar succionándose el pulgar. Se trata de un hábito mucho más perjudicial que el uso de este dispositivo; no solo por el hecho de que la presión que se ejerce sobre el paladar y los dientes es mucho mayor, sino porque puede ser el inicio de una serie de malformaciones dentales. Si bien intentar retirar el hábito de succionarse el pulgar puede ser extremadamente complicado, es mucho más fácil cuando se trata de un chupete.
Algunos inconvenientes…
Un uso del chupete que se prolongue más allá de los 3 años del bebé puede ocasionarle malformaciones tanto en el paladar como en los dientes e incluso retrasar el correcto desarrollo del habla.
Además, introducirlo antes de instaurar la lactancia materna puede ser perjudicial por el hecho de que puede ocasionar confusión en el bebé: succionará el pezón como si fuera un chupete y es probable que se produzcan gritas en este y pierda la habilidad de engancharse correctamente al pecho.
Hacer un buen uso
Si acudes a nuestro dentista en Prosperidad en busca de consejo para el buen uso del chupete, estas son algunas de las recomendaciones que vamos a hacerte:
- Al igual que hacemos con nuestro cepillo de dientes cada tres meses, es aconsejable que sustituyas el chupete cada uno o dos meses para ir adaptándolo al crecimiento del bebé y para desecharlo inmediatamente en caso de deterioro.
- El uso continuado de un chupete pasa por la acción de lavarlo o esterilizarlo frecuentemente, especialmente antes del primer uso y cada vez que caiga al suelo.
- Procura no usar el chupete con sustancias dulces, ya que el contacto permanente con los dientes puede ocasionar la aparición de caries.
- Evita el uso de cintas o cordones de sujeción del chupete, y opta por el uso de cadenas correctamente homologadas.
Aunque usar un chupete no es del todo necesario ni tampoco obligatorio, puede ser un objeto muy útil para el bienestar del bebé. Si tienes dudas al respecto, solo tienes que ponerte en contacto con nosotros.
La odontofobia se trata ni más ni menos que del miedo a acudir al dentista. Teniendo en cuenta que es algo que afecta a un elevado porcentaje de la población adulta, no es de extrañar que dicho porcentaje aumente cuando hablamos de niños. La poca información, la falta de tacto o la exageración son algunos de los factores que desencadenan temor en los más pequeños a visitar a su dentista. En este artículo te contaremos cómo tratar la odontofobia en Barrio de Prosperidad para que los niños acudan tranquilos a sus revisiones.
¿Por qué aparece la odontofobia en niños?
La ansiedad o el temor a ir al dentista es algo muy extendido en la sociedad. En ocasiones, aunque los adultos no sean conscientes de ello, proyectan sus propios temores en sus hijos. Esa es una de las razones por las que puede aparecer odontofobia en ellos. También puede ocurrir que alguna de sus experiencias previas les haya resultado desagradable, de modo que guarden un recuerdo negativo que se presente ante una nueva visita.
Cómo tratar la odontofobia cuando ya ha aparecido
En nuestra clínica dental en Barrio de Prosperidad vemos a muchos pacientes infantiles con un temor al dentista infundado. Para evitarlo, nuestro primer consejo es que sus padres o tutores sean sinceros con ellos y les expliquen a dónde van y lo que va a ocurrir.
Ya en el centro, es muy importante que el dentista en Barrio de Prosperidad sepa tratar con los niños, puesto que requieren una atención mucho mayor que la de los adultos. Crear una atmósfera relajada y silenciosa también puede ayudar, así como intentar explicarles el funcionamiento de las herramientas que se utilicen. Todo ello adaptado a su entendimiento.
También es aconsejable iniciar las visitas al dentista lo antes posible en la vida de un niño. De ese modo, las revisiones serán más sencillas y sin molestias que si requieren tratamientos más complejos. Pide cita en nuestra clínica dental en Barrio de Prosperidad y ayudaremos a que tus hijos superen su miedo al dentista.
Visitar al dentista es algo imprescindible para todas las personas, incluidos los más pequeños de la casa. La única duda reside en cuándo deben empezar los niños a ir al dentista en Barrio de Prosperidad, Madrid. ¡Te lo contamos en este artículo!
Leer artículo
¿Qué es lo que hace el ortodoncista según la edad del niño?
Leer artículo
Los primeros dientes del bebé son una ilusión para los padres pero lo que muchos desconocen es que hay que cuidarlos como si fueran los permanentes para evitar futuras patologías como la caries de leche entre otras y podría suponer una alteración en la dentadura definitiva del niño.
Leer artículo
Muchos padres esperan hasta bien después de que los dientes adultos de sus hijos han crecido antes de explorar las alteraciones en ella, hay muchos beneficios con una ortodoncia temprana. De hecho, la mayoría de los problemas podrían ser evitados en los niños, cuando se identifican antes de los dientes adultos. Algunos de los problemas que se pueden corregir eficazmente son:
Leer artículo
Cada vez son más y más pequeños los pacientes que acuden a nuestra consulta con caries dental, la caries en niños se ha convertido en la enfermedad infecciosa crónica más frecuente en la infancia, cinco veces más común que el asma y siete que la rinitis alérgica, a pesar de ser potencialmente, controlable y prevenible, sigue siendo una enfermedad muy común y universal.
Leer artículo
Los primeros dientes del bebé son una ilusión para los padres pero lo que muchos desconocen es que hay que cuidarlos como si fueran los permanentes para evitar futuras patologías como la caries de leche entre otras y podría suponer una alteración en la dentadura definitiva del niño
Leer artículo
A diario nos llegan padres desesperados de niños no colaboradores con una pregunta fundamental y a la vez sencilla: ¿es seguro emplear la anestesia general en un niño para tratamientos odontológicos?
Leer artículo
Los padres tienen la oportunidad de cooperar para que su bebe tenga dientes saludables que le ayudarán a masticar, hablar bien y a tener una bonita sonrisa. Empezando pronto, sus esfuerzos le asegurarán un futuro sano. El mejor tiempo para aprender como cuidar de los dientes de su bebe es durante la infancia. Con la ayuda del dentista de niños (odontopediatra), los dientes de su bebe pueden conservarse siempre sanos.
Leer artículo