La sialorrea es una patología ocasionada por la incapacidad
de retener la saliva dentro de la cavidad oral, siendo derramada por la
barbilla.
La hipersalivación se considera normal, e incluso
algo gracioso, en niños y niñas de hasta 2 años. Una vez pasada esa edad, sobre
todo a partir de los 4 años, sí se consideraría un problema.
Las causas de la sialorrea pueden ser variadas, al igual que sus tratamientos. Desde tu clínica dental en el centro de Madrid queremos mostrarte cuáles son, para que acudas a tu especialista de inmediato.
¿Por qué se produce la sialorrea?
El babeo puede ser el resultado de una producción
excesiva de saliva o una incapacidad para tragar que haya desarrollado la
persona. También es posible que, debido a la maloclusión de su cavidad oral
o a un problema en los maxilares, no se pueda mantener la boca cerrada; lo
que multiplica las posibilidades de padecer sialorrea. Consulta a tu
especialista en la clínica dental en Prosperidad para comprobar si este
es tu caso.
Otra de las causas principales por las que surge el ptialismo
(otra forma de llamar a esta patología) tiene que ver con problemas
neurológicos. Algunas afecciones que producen sialorrea son la parálisis
cerebral, ELA, párkinson, apoplejía o parálisis facial.
La producción excesiva de saliva también puede ser inducida por ciertos fármacos, como el clonazepam o la epinefrina, aunque, en este caso, tiene solución inmediata: ajustar el tratamiento.
¿Cómo tratar la sialorrea?
Dependiendo del origen de la hipersalivación, se decidirá
qué tipo de tratamiento administrar.
Por ejemplo, hay fármacos específicos para disminuir la
producción de saliva y evitar que se derrame, de forma que el paciente
pueda controlarla mejor. Este tipo de medicamentos suelen tener
contraindicaciones, así que solo se deben administrar bajo prescripción médica.
Aunque asociemos el uso del botox con la estética
facial, esta neurotoxina también puede ser una buena aliada para combatir la
sialorrea. Por medio de inyecciones percutáneas en las glándulas parótidas
y submandibulares (principales productoras de saliva), se consigue una notable
disminución en la secreción salivar.
Si son pacientes que presentan algún tipo de disfunción en
los reflejos musculares de la cara, específicamente de la zona mandibular, se
puede intentar mejorar con fisioterapia o logopedia. Mediante un
procedimiento de repeticiones para desarrollar los reflejos ausentes, causa de
no poder retener la saliva en la cavidad oral, se van consiguiendo avances.
La sialorrea puede tener consecuencias físicas y
psicosociales que afecten a tu vida personal y social. Tu dentista en el
Barrio de Prosperidad está aquí para ayudarte a que eso no suceda. Pide cita y
te informaremos sin compromiso.
Las altas temperaturas nos obligan a ser especialmente rigurosos con la hidratación, que va más allá de beber agua y que puede lograrse también a través de la alimentación. Desde Clínica Dental Plaza Prosperidad recomendamos no obsesionarse con beber una cantidad concreta de agua, ya que esta cifra puede variar en función de las necesidades y estilo de vida de cada persona, e incorporar a la dieta alimentos que nos hidraten al tiempo que cuiden también nuestra salud bucodental. Estos son algunos de ellos:
- Sandía: Es, seguida del melón, la fruta hidratante por excelencia, con un 95% de agua. Su escaso aporte calórico la convierte en una fruta ideal para refrescarnos e hidratarnos, pues además es tan versátil que se puede cocinar de diversas maneras.
- Pepino: Tiene vitaminas del grupo B, ácido fólico y minerales como calcio, hierro y zinc. Contiene, además, alrededor de un 95% de agua y apenas 11 calorías por cada 100 g, de manera que es un alimento ideal durante todo el año, pero especialmente cuando aprieta el calor.
- Melón: Contiene cerca del 90% de agua y, como la sandía, permite múltiples preparaciones. Una opción es elaborar helados caseros sin azúcar, una receta que en realidad funciona con cualquier fruta.
- Tomate: Alimento veraniego por excelencia, contiene una gran cantidad de agua (alrededor del 90%), además de vitamina C, antioxidantes y otros nutrientes. Verduras como espinacas, espárragos o apio también son ricos en agua, de manera que si las incorporamos a la dieta y tomamos agua con regularidad no deberíamos preocuparnos en exceso por la hidratación.
- Piña: Es un superalimento donde los haya, pues además de hidratante y nutritiva es una fruta que favorece el proceso digestivo, que ayuda a desengrasar y a dar un respiro al hígado y al aparato digestivo.
- Tés e infusiones frías: ¡Son ideales para hidratarnos en verano! Y no solo eso, ya que se convierten en la bebida ideal cuando salimos a tomar algo y queremos huir de las recurrentes cañas que pueden dañar tu salud bucodental en Prosperidad.
¿Necesitas más consejos de cara al verano? Pide cita en nuestra clínica dental en Barrio de Prosperidad y te ayudamos en cualquier duda que puedas tener.
Fatiga, sofocos, sudor nocturno, cambios en los estados de ánimo o problemas de insomnio, son algunos de los trastornos más comunes de la menopausia, pero no los únicos. El aumento de riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, osteoporosis o cefaleas, también están a la orden del día. Asimismo, ¿sabías que los cambios hormonales que las mujeres experimentan en esta época de su vida también pueden llegar a ocasionar problemas a nivel oral? En efecto, dichos cambios implican una caída de estrógenos y progesterona que ocasionan claras manifestaciones clínicas en la cavidad oral, como modificaciones en las encías, mucosa bucal y el hueso que se encarga de sostener la dentición.
En Clínica Dental Plaza Prosperidad tratamos, con el mejor equipo humano y la más avanzada tecnología, todos aquellos problemas bucodentales que puedan surgir debido a este descenso hormonal. A continuación, te contamos cuáles son las patologías más habituales durante la menopausia. ¡Presta atención!
Enfermedades orales más comunes durante la menopausia
Entre las patologías bucodentales más habituales a lo largo de esta etapa, destacamos las siguientes:
- Xerostomía: si bien es cierto que no implica gravedad, sí produce incomodidad y puede derivar en problemas más importantes como la caries. Se origina debido a una bajada del flujo salival y puede combatirse con estimulantes salivares. Por otra parte, se hace muy necesaria una limpieza dental diaria que incluya enjuague.
- Síndrome de boca ardiente: tiene como principal característica una sensación de ardor y de quemazón en la lengua, encías y labios. Puede provocar dolor en la dentición, dificultar al comer y sequedad oral.
- Gingivitis y recesión gingival: conforme cumplimos años, las encías se tornan más débiles y empiezan a retraerse, facilitando la exposición del diente y favoreciendo la aparición de sensibilidad o caries radicular.
- Pérdida de hueso: al perder hueso alveolar, lo que queda de este no sujeta con firmeza el diente, produciendo cierta movilidad, apiñamiento o, en el peor de los casos, la pérdida de la pieza dental.
- Deterioro dental: se origina, principalmente, debido a la acumulación de placa bacteriana, que, si no se elimina a tiempo, debilita el esmalte dental. Prevenirlo con una exhaustiva higiene bucodental diaria resulta clave para evitar males mayores.
Pide tu cita con nosotros y solucionaremos cualquiera que sea tu problema oral derivado de la menopausia. ¡Somos tu Clínica Dental de confianza en el Barrio de Prosperidad!