¿Qué es la sialorrea?

sialorrea

La sialorrea es una patología ocasionada por la incapacidad de retener la saliva dentro de la cavidad oral, siendo derramada por la barbilla.

La hipersalivación se considera normal, e incluso algo gracioso, en niños y niñas de hasta 2 años. Una vez pasada esa edad, sobre todo a partir de los 4 años, sí se consideraría un problema.

Las causas de la sialorrea pueden ser variadas, al igual que sus tratamientos. Desde tu clínica dental en el centro de Madrid queremos mostrarte cuáles son, para que acudas a tu especialista de inmediato.

¿Por qué se produce la sialorrea?

El babeo puede ser el resultado de una producción excesiva de saliva o una incapacidad para tragar que haya desarrollado la persona. También es posible que, debido a la maloclusión de su cavidad oral o a un problema en los maxilares, no se pueda mantener la boca cerrada; lo que multiplica las posibilidades de padecer sialorrea. Consulta a tu especialista en la clínica dental en Prosperidad para comprobar si este es tu caso.

Otra de las causas principales por las que surge el ptialismo (otra forma de llamar a esta patología) tiene que ver con problemas neurológicos. Algunas afecciones que producen sialorrea son la parálisis cerebral, ELA, párkinson, apoplejía o parálisis facial.

La producción excesiva de saliva también puede ser inducida por ciertos fármacos, como el clonazepam o la epinefrina, aunque, en este caso, tiene solución inmediata: ajustar el tratamiento.

¿Cómo tratar la sialorrea?

Dependiendo del origen de la hipersalivación, se decidirá qué tipo de tratamiento administrar.

Por ejemplo, hay fármacos específicos para disminuir la producción de saliva y evitar que se derrame, de forma que el paciente pueda controlarla mejor. Este tipo de medicamentos suelen tener contraindicaciones, así que solo se deben administrar bajo prescripción médica.

Aunque asociemos el uso del botox con la estética facial, esta neurotoxina también puede ser una buena aliada para combatir la sialorrea. Por medio de inyecciones percutáneas en las glándulas parótidas y submandibulares (principales productoras de saliva), se consigue una notable disminución en la secreción salivar.

Si son pacientes que presentan algún tipo de disfunción en los reflejos musculares de la cara, específicamente de la zona mandibular, se puede intentar mejorar con fisioterapia o logopedia. Mediante un procedimiento de repeticiones para desarrollar los reflejos ausentes, causa de no poder retener la saliva en la cavidad oral, se van consiguiendo avances.

La sialorrea puede tener consecuencias físicas y psicosociales que afecten a tu vida personal y social. Tu dentista en el Barrio de Prosperidad está aquí para ayudarte a que eso no suceda. Pide cita y te informaremos sin compromiso.

¿Te ha gustado el artículo? ¡Compártelo!

0 comments on “¿Qué es la sialorrea?

Comments are closed.