Agenesia dental
La palabra agenesia viene del griego agenesia y significa (a) sin y génesis (origen o nacimiento). La agenesia dental es la falta de piezas dentales no porque se hayan perdido sino porque nunca nacieron.
La agenesia dental es un problema más frecuente de lo que creemos y puede aparecer tanto en los dientes de leche como en los definitivos o en ambos.
Clasificación de la agenesia
- Agenesia puntual o hipodoncia. Es la falta de entre 1 y 6 dientes. Que falten una o varias muelas del juicio es el caso más común y el que presenta menos problemas o puede que en algunos casos sea incluso una ventaja. Afecta a un 25% de la población y se suele descubrir en la consulta al hacer radiografías. La agenesia se presenta luego en mayor medida en el maxilar superior en los incisivos laterales y también en los premolares inferiores.
- La agenesia múltiple u oligodoncia. Es cuando faltan más de seis dientes y además hay otras anomalías dentales presentes; son casos muy infrecuentes.
Causas de la agenesia dental y cómo detectarla
La agenesia dental es una enfermedad congénita, es decir que nacemos con ella. El diente no nace porque el germen dentario no se formó. Hay familias con propensión a tener este problema y en el caso de que esto ocurra es conveniente informar al dentista desde la primera visita.
Cuando la agenesia ocurre en los dientes de leche se detecta fácilmente porque los dientes simplemente no salen. En los dientes definitivos se diagnostica mediante una radiografía. Podemos sospechar de una agenesia de los dientes definitivos porque los de leche estén tardando mucho tiempo en caerse. Esto puede deberse a que el diente definitivo no está empujando al de leche para salir y por lo tanto éste permanece en su sitio. Pero tengamos en cuenta que el hecho de que los dientes de leche no se caigan no quiere decir que no haya otro diente esperando, por eso es importante el diagnóstico correcto para enfocar adecuadamente el tratamiento.
Tratamiento de la agenesia dental
El tratamiento a seguir dependerá del diente que falte y del tipo de mordida. En la mayoría de los casos se optaremos por mantener el diente de leche el mayor tiempo posible y en caso de perderse usaríamos un aparato llamado mantenedor del espacio, hasta el momento adecuado para la colocación de un implante o puente que sustituya al diente ausente. En determinados tipos de maloclusiones o si el apiñamiento dental es grande, la mejor opción puede ser extraer el diente de leche y colocar ortodoncia para alinear el resto de las piezas.
El tratamiento de la agenesia requiere de especialistas en varios campos de la odontología. Necesitaremos expertos en ortodoncia, implantología y estética dental, por eso es conveniente acudir a una clínica dental que cuente con buenos especialistas en todos los campos.
En la Clínica Dental Plaza Prosperidad contamos con un equipo multidisciplinar que podrá encarar tu problema de agenesia y resolverlo de la mejor manera posible.
0 comments on “¿Qué es la agenesia dental?”